Prueba de Dengue Combo Ab(IgG+IgM) + Ag(NS1)
Una prueba rápida para detectar el virus del dengue en combo.
La prueba de Dengue es un inmunoensayo cromatográfico rápido para la detección cualitativa del antígeno NS1 y los anticuerpos IgG e IgM del virus del dengue en sangre entera humana, suero o plasma como una ayuda en el diagnóstico de infecciones de dengue.
Registro sanitario: 1298R2017 SSA
Beneficios
- Prueba eficiente, rápida, económica y fácil de utilizar.
- Alta sensibilidad y especificidad.
- No requiere equipo de laboratorio adicional.
- Cuenta con aprobación de SSA.
- No requiere refrigeración.
Acerca de
El Dengue: Una Enfermedad Viral en Ascenso
El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus transmitido al ser humano por la picadura de mosquitos infectados, principalmente del género Aedes. Aunque los síntomas pueden variar, los más comunes incluyen:
- Fiebre alta: Generalmente comienza de forma brusca y puede alcanzar temperaturas elevadas.
- Dolor de cabeza intenso: A menudo se describe como un dolor detrás de los ojos.
- Dolor muscular y articular: Sensación de dolor y rigidez en todo el cuerpo.
- Erupción cutánea: Aparecen manchas rojas en la piel, similares a las del sarampión.
- Náuseas y vómitos: Problemas gastrointestinales frecuentes.
- El Dengue Hemorrágico: Una Complicación Grave
En algunos casos, el dengue puede evolucionar hacia una forma más grave conocida como dengue hemorrágico. Esta complicación se caracteriza por:
- Fiebre alta persistente: La fiebre no cede y puede empeorar.
- Sangrado: Pueden aparecer moretones, sangrado de nariz o encías, y en casos más severos, sangrado interno.
- Disminución del recuento de plaquetas: Esto aumenta el riesgo de hemorragias.
- Shock: En casos extremos, puede ocurrir un shock que pone en riesgo la vida.
Diagnóstico del Dengue: La Importancia de las Pruebas Rápidas
Tradicionalmente, el diagnóstico del dengue se basaba en la identificación de los síntomas clínicos característicos y la confirmación mediante pruebas de laboratorio más complejas. Sin embargo, en los últimos años, las pruebas rápidas inmunocromatográficas han revolucionado este proceso.
¿Qué son las pruebas rápidas?
Son dispositivos sencillos y portátiles que permiten detectar la presencia de antígenos del virus del dengue en una muestra de sangre.
¿Cuáles son sus ventajas?
- Rapidez: Los resultados se obtienen en pocos minutos.
- Sensibilidad: Aunque pueden presentar algunas limitaciones, ofrecen una alta sensibilidad en fases agudas de la enfermedad.
- Portabilidad: Pueden utilizarse en áreas remotas o con recursos limitados.
- Bajo costo: Son más económicas que las pruebas de laboratorio convencionales.Gracias a estas ventajas, las pruebas rápidas han permitido un diagnóstico más oportuno y una mejor gestión de los casos de dengue, facilitando la implementación de medidas de control y prevención.El diagnóstico temprano del dengue es crucial para brindar el tratamiento adecuado. Las pruebas rápidas son herramientas valiosas para detectar la infección en sus primeras etapas. Estas pruebas se basan en la detección de:
Antígeno NS1: Esta proteína viral aparece en la sangre durante la fase aguda de la enfermedad y puede ayudar a confirmar un diagnóstico temprano.
Anticuerpos IgM: Estos anticuerpos se producen en respuesta a la infección por el virus del dengue y suelen aparecer en los primeros días de la enfermedad.
Anticuerpos IgG: Estos anticuerpos aparecen más tarde en la infección y pueden indicar una infección pasada o una infección actual.
La combinación de los resultados de estas pruebas, junto con los síntomas del paciente y la historia clínica, permite al médico establecer un diagnóstico preciso y tomar las medidas necesarias para el tratamiento y seguimiento del paciente.
Comprendiendo el Dengue y el Dengue Grave: Epidemiología, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
El dengue es una infección viral (ARN) de la familia Flaviviridae, transmitida principalmente por el mosquito Aedes aegypti. Endémica en áreas cálidas y húmedas, la variabilidad clínica de la enfermedad está intrínsecamente ligada a la respuesta inmunológica individual.
Epidemiología
El dengue afecta a millones de personas globalmente, con una marcada prevalencia en regiones de climas cálidos y húmedos. Los mosquitos del género Aedes, especialmente el Aedes aegypti, son los vectores primarios de esta enfermedad. En las últimas décadas, la incidencia ha experimentado un aumento significativo impulsado por la rápida urbanización, el cambio climático y la movilidad humana. Las epidemias son frecuentes y pueden ocurrir durante todo el año en climas tropicales.
En México, los estados de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo, Jalisco, Nayarit y Sinaloa son particularmente afectados debido a sus condiciones climáticas favorables y alta densidad poblacional.
Descripción de la Enfermedad
El dengue es una enfermedad viral aguda causada por el virus del dengue. La transmisión ocurre a través de la picadura de un mosquito infectado, principalmente el Aedes aegypti. La infección puede manifestarse desde una fiebre común hasta formas graves como el dengue hemorrágico. Los síntomas típicos se presentan aproximadamente 7 días después de la picadura e incluyen fiebre intensa, dolor retroocular, mialgias, artralgias y otros síntomas característicos.
Dengue Grave: Síntomas, Causas y Prevención
Síntomas del Dengue
Los síntomas comunes del dengue incluyen fiebre alta, cefalea intensa, dolor muscular y articular, erupción cutánea y fatiga. En casos severos, puede evolucionar a sangrado y choque, conocido como dengue grave. En niños con dengue grave, incluyendo la fiebre hemorrágica del dengue y el síndrome de choque por dengue, el principal problema clínico es el aumento de la permeabilidad vascular que conduce a la hipovolemia.
Signos de Alarma
Los signos de alarma que indican una posible progresión a dengue grave incluyen dolor abdominal intenso, vómito persistente, sangrado de mucosas, letargo o irritabilidad, hepatomegalia y un aumento repentino del hematocrito acompañado de trombocitopenia.
Síntomas de Dengue Grave
El dengue grave puede manifestarse con choque por dengue, acumulación de líquidos con dificultad respiratoria aguda (SDRA), derrame pleural, ascitis, hemoconcentración y disfunción orgánica.
Factores de Riesgo
La exposición a mosquitos infectados, especialmente en áreas cálidas y húmedas, representa el principal factor de riesgo para contraer dengue. La falta de medidas de control de mosquitos y la acumulación de agua estancada también incrementan el riesgo de transmisión.
Complicaciones del Dengue
El dengue puede progresar a formas graves como el dengue severo o el síndrome de choque por dengue, condiciones potencialmente mortales debido a la disfunción orgánica y el sangrado profuso.







